Resignificando el éxito

Hoy nos hacemos preguntas, nos abrimos a explorar que es éxito, la productividad el propósito para cada uno de nosotros. Hoy elige ser feliz.

CÁPSULA

Melina

10/6/20253 min leer

Esta vida de construcción constante. De una carrera entre quien soy hoy y en quien deseo convertirme. Cómo cuesta pararse a disfrutar, de saber disfrutar realmente en quien te has convertido. En que te ha convertido la carrera de la vida. Me despierto cada día y dedico unos instantes a agradecer. Cada una de las cosas que me rodean un día las quise. Me voy a dormir pensando en todo lo que tengo que hacer para llegar a esa nueva meta que me he puesto... Ahí resignifico el éxito yo.

Para mi el éxito es dejar de correr, tomarme la vida cómo un paseo. Disfrutar de cada etapa. No dejar de ponerme metas y objetivos, pero recordar que tengo que disfrutar el proceso entre la Melina que soy hoy y la que voy a llegar a ser. Por que soy así, salto de proyecto en proyecto, de idea en idea... Los años pasan... Y lo único que me puede hacer sentir exitosa es haber disfrutado de ello. De los paseos lentos con mi perro, de los aprendizajes entre trabajo y trabajo, de descubrirme una y otra vez, darme cuenta de que me estoy acercando al tipo de vida que quiero tener y que, si no soy feliz hoy, no lo voy a ser mañana. Éxito para mi es callar al ego, a la mente que siempre me pide más y me impide disfrutar de todo lo que ya tengo. Éxito para mi es cada día ser más consciente de que tengo el poder de vivir la vida a mi manera y que puedo decidir en cada momento ser feliz. Soy feliz y eso me hace sentir exitosa.

Resignificando el éxito

Un trabajo a tiempo completo:

Estoy de vacaciones y si bien soy experta en llenarme la agenda aun cuando no tengo nada ni nadie que me meta prisa, la vida se ha ocupado de darme unos días de descanso por fuerza mayor. Me he dedicado a observarme y a descansar, claro. Y waw... Que trabajo este de pararse a escucharse y reflexionar con uno mismo. Muchas veces te encuentras con cosas que no te gustan, que dan ganas de esconder bajo la alfombra mental.

Esta vez me he centrado en poner en orden mis pensamientos sobre que me haría sentir más cómoda con mi vida actual, por que te cuento que aun que me halle teniendo todo aquello que me propuse a principio de año sigo corriendo detrás de nuevas cosas. Me creo una persona bastante "despierta" pero es increíble cómo me las ingenio para siempre estar disconforme.

Aquí te comparto algunas de las conclusiones que saqué y me han hecho sentirme mejor.

Sobre el éxito:

  • Pasar del "más es mejor" al "mejor es mejor": poner el foco en la calidad de vida, en la libertad interior y en la satisfacción que me da crear con sentido.

  • Hablar del éxito interior: ese que se mide en paz mental, relaciones auténticas y coherencia con tus valores, no solo en métricas externas.

Hoy decido priorizar mi bienestar y mi propósito.

Sobre el dinero:

  • Presentar el dinero como un medio para sostener proyectos y experiencias, no como el fin último.

  • Aprender a relacionarte con el dinero conscientemente, administrarlo para que potencie tu creatividad y no la limite.

Hoy decido ver la abundancia también en el tiempo, salud, vínculos, aprendizaje...

Sobre la productividad:

  • Contraponer el "hacer por hacer" al "hacer con intención".

  • Priorizar los ritmos naturales y sostenibles, integrando descanso, contemplación y juego como parte de la ecuación productiva.

Hoy decido pensar que la constancia no significa agotamiento, sino enfoque con respeto a mi energía.

Estas son las preguntas que me he hecho durante estos días, espero que te sean de ayuda en tu camino también.

Preguntas para resignificar el éxito.

  • ¿Cómo se siente para ti una vida “exitosa”? ¿Qué emociones habría en tu día a día?

  • Si nadie pudiera ver tus logros, ¿qué seguirías eligiendo hacer?

  • ¿Qué parte de tu definición de éxito viene de ti y cuál has heredado sin darte cuenta?

Dinero: medio o meta.

  • ¿Qué papel ocupa el dinero en tus decisiones? ¿Es motor, brújula o carga?

  • ¿Cómo podrías relacionarte con el dinero de forma que sostenga tu creatividad, en lugar de encadenarla?

  • Más allá de lo económico, ¿dónde reconoces abundancia en tu vida (tiempo, salud, amistades, aprendizajes)?

Productividad con alma.

  • ¿Qué harías diferente si midieras tu productividad en bienestar y no solo en resultados?

  • ¿De qué actividades podrías soltar para hacer espacio a lo que realmente te nutre?

  • ¿Incluyes pausas, silencio o juego en tu forma de trabajar?

Integrando todo en tu propósito.

  • ¿Qué impacto quieres que tenga tu trabajo en tu vida y en el mundo?

  • ¿Cómo puedes alinear tu manera de generar ingresos con tus valores y con la chispa que te mueve?

  • ¿Qué pequeño ajuste podrías hacer hoy para que tu éxito sea más tuyo y menos prestado?

Hoy elijo ser feliz.

Texto escrito por Melina Fernandez